“Tratamiento de aguas residuales de una Embotelladora de Bebidas Carbonatadas aplicando nanoburbujas de aire”
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado “Tratamiento de aguas residuales de una Embotelladora de Bebidas Carbonatadas aplicando nanoburbujas de aire”, tuvo como objetivo general demostrar en el tratamiento de las aguas residuales de una embotelladora de bebidas carbonatadas la influencia de la aplicación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nano burbujas DBO5 DQO Agua residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo denominado “Tratamiento de aguas residuales de una Embotelladora de Bebidas Carbonatadas aplicando nanoburbujas de aire”, tuvo como objetivo general demostrar en el tratamiento de las aguas residuales de una embotelladora de bebidas carbonatadas la influencia de la aplicación de las nanoburbujas de aire. A través de esta investigación se pretende disminuir los parámetros de DBO5 y DQO con la aplicación de las nanoburbujas de aire, tomando en consideración los parámetros de campo que determinan la calidad del agua de pH, temperatura, conductividad eléctrica y turbidez, para determinar el estado en el que se encuentra el agua residual. La metodología utilizada fue pre experimental y de tipo aplicada. Se aplicaron las nanoburbujas de aire en las 3 muestras de 20 litros de agua residual de la Embotelladora de Bebidas Gaseosas, de las cuales se extrajeron 2 muestras: una a los 45 minutos y otra a los 90 minutos después de haber comenzado el tratamiento. Los resultados mostraron que el tratamiento con las nanoburbujas logró reducir de manera significativa la concentración de conductividad en un 8.4% (de 2500 mS/cm a 2290 mS/cm), la concentración de turbidez en un 71,97% (de 152 NTU a 42.6 NTU), la concentración de DBO5 en un 99.89% (de 1892.7 mg/L a 1.9 mg/L) y la concentración de DQO en un 99.13% (de 3681 mg/L a 32 mg/L). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).