Estilos De Crianza Y Agresividad Escolar En Estudiantes De Secundaria De Una Institución Educativa De Chicama, 2018.

Descripción del Articulo

Actualmente se observa una conducta agresiva en los adolescentes que, pese a los adelantos científicos y técnicos de la sociedad, sigue manteniéndose, Se entiende también, que su persistencia tiene como punto de partida la formación familiar y de modo más específico los estilos de crianza aplicados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Ramos, Fausto Glicerio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31123
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de Crianza
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Actualmente se observa una conducta agresiva en los adolescentes que, pese a los adelantos científicos y técnicos de la sociedad, sigue manteniéndose, Se entiende también, que su persistencia tiene como punto de partida la formación familiar y de modo más específico los estilos de crianza aplicados por los padres y que dichas maneras de educación no son los más adecuados. Por eso mismo, la presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre los estilos de crianza parental y la agresividad en estudiantes adolescentes de una institución educativa estatal del pueblo de Chicama de la provincia de Ascope. La Población de estudio estuvo conformada por los estudiantes del 4° y 5° año del nivel secundario. Así también los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario de Agresividad de Bus y Perry. Los resultados mostraron que el estilo predominante es el permisivo, y en un segundo lugar de halla el estilo autoritativo, dándonos a entender que, si bien hay un buen acercamiento de los padres hacia sus hijos, ellos no trabajan el nivel disciplinario y el manejo de las emociones. En cuanto a la variable agresividad, se evidenció que son los niveles bajo y medio, son los que predominan entre los estudiantes. En cuanto a la correlación, los resultados mostraron también que existe relación entre las dos variables, confirmándose lo propuesto por la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).