Exportación Completada — 

Evidencias psicométricas de la Escala de Phubbing (EP) en universitarios de Huaraz

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las evidencias psicométricas de la Escala de Phubbing en una muestra de 378 universitarios de 17 a 25 años de la cuidad de Huaraz. Es una investigación aplicada e instrumental, se utilizó los formularios de Google como herramienta para la adm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarzosa Rosas, Andrea Ginnette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Validez
Estudiantes universitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las evidencias psicométricas de la Escala de Phubbing en una muestra de 378 universitarios de 17 a 25 años de la cuidad de Huaraz. Es una investigación aplicada e instrumental, se utilizó los formularios de Google como herramienta para la administración del cuestionario y posterior recolección de datos, asimismo se empleó los softwares estadísticos de r versión 3.6.1 y AMOS V. 26 para analizar la prueba. Los resultados obtenidos de la validez de constructo mediante la correlación ítem – factor por medio del coeficiente R corregido, reportando valores de .39 a .75 reportando valor por debajo de lo esperado para el reactivo 6, asimismo mediante el análisis factorial confirmatorio reporta para el modelo original (M10-2) un X2 /gl=5.72, RMSEA=.112, SRMR=.058, CFI=.92, TLI=.90 y AIC = 235,90, mientras que en el modelo re especificado (M9-2) sin el ítem 6 reporta un X2 /gl=4.06, RMSEA=.090, SRMR=.036, CFI= .92, TLI=.94 y AIC= 143.45 con cargas factoriales > .40. Por otro lado, la confiabilidad por el método de consistencia interna del coeficiente Omega, para el modelo original reporta índices de ω= .80 a .91 y para el modelo propuesto valores de ω= .81 a .91, aportando a nivel práctico, teórico, metodológico y social. En conclusión, la escala de Phubbing (EP) se debe de seguir profundizando en evidencias de validez y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).