Desempeño docente y conductas disruptivas de los estudiantes del noveno año de educación básica de la Unidad Educativa Quevedo. Ecuador 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con el objetivo principal de determinar la relación que existe entre el Desempeño Docente y las Conductas Disruptivas de los Estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Quevedo. Ecuador 2019. Esta investigación se apoyó en el método cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Disciplinas Conductas disruptivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con el objetivo principal de determinar la relación que existe entre el Desempeño Docente y las Conductas Disruptivas de los Estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Quevedo. Ecuador 2019. Esta investigación se apoyó en el método cuantitativo, en tanto que el enfoque pertenece al tipo No experimental, además se empleó el diseño descriptivo-correlacional. La población que se consideró en estudio estuvo conformada por 240 estudiantes, mientras que la muestra se enfocó en 40 educandos de Noveno Año de Educación General Básica. Para obtener los resultados se aplicaron instrumentos de investigación como el cuestionario sobre el Desempeño Docente y otro sobre las Conductas Disruptivas, mismos que fueron validados por tres expertos en el área de estudio. Para realizar la correlación de las variables y comprobar las hipótesis, fue necesario emplear los estadísticos t de student y la r de Pearson. Los resultados alcanzados demostraron que la variable Desempeño Docente alcanzó un nivel alto del 70.00% y la variable Conductas Disruptivas estuvo por debajo con un porcentaje del 50.00%. Además se determinó que existe una relación significativa entre las dos variables. En tanto que el nivel de relación de acuerdo con el coeficiente r de Pearson fue de -0.520** (Sig. = 0.001 < 0.01), en donde indica un nivel de correlación moderada, inversa y significativa al nivel 0.01. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).