Manejo de conflictos en adolescentes de una Institución educativa pública de Santa Anita, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de manejo de conflictos en adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Santa Anita, 2020. Es de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal y descriptivo; se trabajó con una población de 120 adol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Vargas, Rosa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conflicto (Psicología)
Mujeres (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de manejo de conflictos en adolescentes de una Institución Educativa Pública del distrito de Santa Anita, 2020. Es de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, transversal y descriptivo; se trabajó con una población de 120 adolescentes. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el inventario de Manejo de Conflictos de Thomas y Kilmann (2008), que tiene una fiabilidad de 0,852, demostrando contar con validez y confiabilidad para su aplicación. De acuerdo a los resultados se determinó que, los adolescentes tienen un nivel regular con un 63,3% en el manejo de conflictos, el 30,0 % en nivel bueno y el 6,7%, por su parte dentro de los estilos para el manejo de los conflictos sobresalen, es el estilo competitivo con un 58.3%, con el 59,2% en el estilo compromiso y el complaciente con un 51,7%. Asimismo, se encontró que las mujeres tienen mayor manejo de conflictos (62,1%) y los varones (33,3 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).