Niveles de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia atendidas en la DEMUNA de Santa Anita, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia atendidas en la DEMUNA de Santa Anita, 2019. La investigación es de tipo básico con diseño no experimental, corte trasversal y un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia (Psicología) Mujeres (Psicología) Violencia en mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia atendidas en la DEMUNA de Santa Anita, 2019. La investigación es de tipo básico con diseño no experimental, corte trasversal y un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 232 mujeres, se utilizó como instrumento el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Jesús Aiquipa, se tiene un resultado de 93 % donde se ubica en un nivel de dependencia emocional alto, se obtuvo un mayor porcentaje en la dimensión de miedo a la ruptura con un 86%, contando con un nivel significativo, así mismo, se concluye que, existe una dependencia marcada en las mujeres violentadas. Ya que, no tienen conciencia de ello y buscan justificar las agresiones de su pareja, cancelan procesos legales, regresan con el agresor creyendo que es posible que sus parejas cambien de actitud, y suplican para que la relación no termine. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).