Estrategias de estimulación temprana para desarrollar la inteligencia verbal en niños de un programa de estimulación Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la manera en que las estrategias de estimulación temprana impactan en el desarrollo de la inteligencia verbal en niños de un programa de estimulación Guayaquil, 2022. Su referencia fue la Teoría Psicolingüística de Vygostky (1935), que resaltó la impor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración social Programa social Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la manera en que las estrategias de estimulación temprana impactan en el desarrollo de la inteligencia verbal en niños de un programa de estimulación Guayaquil, 2022. Su referencia fue la Teoría Psicolingüística de Vygostky (1935), que resaltó la importancia practicar ejercicios para reforzar el lenguaje oral o escrito, con efectos positivos en su cognición durante sus primeros años de vida del niño, aplicando un análisis de la sintaxis de fonemas con el razonamiento concreto, ayudando a su comprensión y fluidez de la psicología moderna. Tuvo un diseño experimental de alcance preexperimental, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de corte longitudinal y nivel explicativo. Muestra de 25 estudiantes, sin aplicar muestreo; utilizando como instrumento un cuationario de evaluación de inteligencia verbal en periodos pre y post. Los resultados se recopilaron por la prueba del estadístico t-Student, donde el programa de estrategias de estimulación temprana demostró en sus resultados que hay un impacto significativo de las mismas, en la, inteligencia verbal de los niños de una escuela de la ciudad de Guayaquil, 2022. Por tal motivo se concluyó en aceptar la hipótesis alterna con una significancia p = 0,001 y rechazar la hipótesis nula |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).