Análisis de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica convencional en caliente incorporando caucho reciclado, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación es de diseño experimental y enfoque cuantitativo, tiene como título “Análisis de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica convencional en caliente incorporando caucho reciclado”. Una de los problemas en el Perú es el tráfico, creó la necesidad de estructuras en pavi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llactas Aguilar, José Miguel, Velásquez Campos, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Reciclaje
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de diseño experimental y enfoque cuantitativo, tiene como título “Análisis de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica convencional en caliente incorporando caucho reciclado”. Una de los problemas en el Perú es el tráfico, creó la necesidad de estructuras en pavimentos con mejores propiedades mecánicas, para ello en el presente proyecto de investigación se utilizó un agente modificador que es el caucho, ya que este aditivo al ser agregado al asfalto desarrolla el comportamiento resiliente de las mezclas. Es por ello que el presente proyecto, tiene como objetivo general evaluar el comportamiento de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica convencional en caliente incorporando caucho reciclado. En el laboratorio fueron hechos las briquetas con granos de caucho, agregados finos y gruesos y cemento asfáltico, los cuales fueron analizadas según las normas establecidas en la EG- 2013 y para obtener los resultados del análisis se empleó el método Marshall. Mediante estos análisis muestran una mejora en el comportamiento de las propiedades de la mezcla asfáltica, Ante ello concluimos que la incorporación de 0.8% de caucho tuvo mejores resultados con el Método Marshall y con 0.4% de caucho tuvo mejor comportamiento en la resistencia al daño inducido por la humedad, mayor resistencia a la pérdida por desgaste. Esto se traduce en el incremento de la vida útil de la estructura de un pavimento, menor costo de mantenimiento, reducción del impacto negativo de las infraestructuras de transporte y al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).