Modelo empresarial y la gestión financiera de las organizaciones bananeras del Valle del Chira - Piura, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el modelo empresarial y la gestión financiera de las organizaciones bananeras del valle del Chira. El Diseño de la investigación fue no experimental, porque no existió manipulación de variables; transeccional, correlacional-causal; el tipo de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamunaque Chero, Rosa Devora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Finanzas
Organizaciones bananeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el modelo empresarial y la gestión financiera de las organizaciones bananeras del valle del Chira. El Diseño de la investigación fue no experimental, porque no existió manipulación de variables; transeccional, correlacional-causal; el tipo de estudio según la finalidad fue aplicada, porque se orienta a la solución de problemas concretos vinculados a una utilidad práctica; según el enfoque: cuantitativa: Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron la entrevista a gerentes y directivos de 08 organizaciones bananeras entre Asociaciones y Cooperativas y guía de análisis documental para medir la solvencia, rentabilidad de las organizaciones. La población de estudio estuvo constituida por 05 asociaciones y 03 cooperativas. Se concluyó que el modelo predominante es el asociativo con tendencia a convertirse a cooperativas; El modelo que reporta mayor rentabilidad es el cooperativo; No existe eficiencia para comercializar directamente la producción y para obtener financiamiento. Existe eficiencia en la gestión financiera en ambos modelos, siendo el modelo cooperativo el de mayor rentabilidad medido por ROE y ROA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).