Turismo alternativo y desarrollo turístico sostenible en la comunidad de Tingana, provincia de Moyobamba, región San Martín, 2019
Descripción del Articulo
En esta investigación, el objetivo general fue conocer la manera en la que el Turismo Alternativo (Ecoturismo y Turismo Rural) contribuye al desarrollo turístico sostenible en la comunidad de Tingana, provincia de Moyobamba, región San Martín, 2019. La muestra está representada por 10 miembros de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo sostenible Ecoturismo Turismo rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En esta investigación, el objetivo general fue conocer la manera en la que el Turismo Alternativo (Ecoturismo y Turismo Rural) contribuye al desarrollo turístico sostenible en la comunidad de Tingana, provincia de Moyobamba, región San Martín, 2019. La muestra está representada por 10 miembros de la comunidad de Tingana que forman parte del proyecto de Turismo Rural Comunitario. Una vez determinada el área de investigación y la muestra, se construyó el instrumento, el cual consistió en una guía de entrevista, de donde surgieron los datos que luego fueron analizados con el método de la codificación y con esto, se obtuvieron los resultados. Luego del análisis se concluyó que el Turismo Alternativo contribuye al desarrollo turístico sostenible de la comunidad de Tingana, pues fomenta la participación activa de los conformantes de la comunidad, coadyuva a fortalecer la identidad cultural y a revalorizar la cultura local; crea oportunidades de trabajo para los comuneros, y genera ingresos económicos que se reparten equitativamente entre los conformantes del proyecto para elevar su calidad de vida, los ingresos, sirven además, para la preservación del bosque; y, ha posibilitado que los pobladores sean más conscientes del valor, cuidado y protección de la reserva de Tingana. Considerando que el turismo alternativo contribuye al desarrollo turístico sostenible de Tingana, se recomienda que la municipalidad formule e implante un Plan de Desarrollo Turístico Local para la comunidad de Tingana. Y, se sugiere realizar un trabajo directo con la comunidad con el objetivo de desarrollar algunos talleres de integración comunal para crear proyectos turísticos acordes a su realidad y necesidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).