Características clínicas de los pacientes edéntulos totales atendidos en una clínica estomatológica universitaria de Piura – Perú, 2017 – 2020
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue identificar las características de los pacientes edéntulos totales atendidos en una Clínica Estomatológica en una Universidad Privada, Piura 2017-2020. Fue un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis dental Prostodoncia Dentadura sobrepuesta Personas adultas - Cuidado dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue identificar las características de los pacientes edéntulos totales atendidos en una Clínica Estomatológica en una Universidad Privada, Piura 2017-2020. Fue un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia y estuvo constituida por 80 historias clínicas de los pacientes edéntulos. Se utilizó una ficha de recolección de datos. La técnica empleada fue observacional. Se encontró que en la característica ATM la alteración click mostró mayor porcentaje 28,8%; en forma de arcos superior e inferior predominó el ovoide con 82,4% en ambos maxilares; según el tipo de reborde, fue el medio con mayor cantidad tanto en superior e inferior (51,2% y 62,5% respectivamente); el torus se encontró en el arco superior en un 5%; el 0,2% presentó xerostomía; la lesión de la mucosa que predominó fue la estomatitis en un 11,2%; según el grupo etario las características encontradas predominaron en adulto mayor a excepción de torus que predominó en el grupo de adulto; según sexo se encontró la mayor cantidad de características en el sexo femenino, excepto xerostomía el cual prevaleció en sexo masculino. La presente investigación encontró características clínicas que deberían tomarse en cuenta al momento de realizarse las prótesis totales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).