Desempeño docente y educación inclusiva de los maestros de Educación Física de SJL, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio es determinar la relación entre el desempeño docente y la educación inclusiva de los maestros de educación física de San Juan de Lurigancho. Siendo la investigación de tipo básica; diseño no experimental; corte transversal; y de alcance correlacional. La población de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Educación Física Inclusión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El objetivo general del estudio es determinar la relación entre el desempeño docente y la educación inclusiva de los maestros de educación física de San Juan de Lurigancho. Siendo la investigación de tipo básica; diseño no experimental; corte transversal; y de alcance correlacional. La población de estudio fueron los docentes pertenecientes al distrito de San Juan de Lurigancho, siendo la unidad de análisis el docente de educación física. Los instrumentos de evaluación fueron la rúbrica de desempeño laboral para la variable independiente y el index for inclusión para la variable dependiente de educación inclusiva; encontrándose mediante el análisis estadístico descriptivo que, la variable desempeño docente, presenta un nivel de desarrollo alto dentro de la población de estudio con un 81.7%; siendo la dimensiones dominio didáctico y gestión de clase las de mayor progreso con un 93.3% y 95%, respectivamente; dejando a la dimensión dominio disciplinar en un nivel regular con un 45%. Respecto a la variable educación inclusiva, la distribución de frecuencias indicó que, la tercera parte de los docentes de educación física (33.3%) presentan un nivel regular de desarrollo de la misma, siendo el componente dimensional, con un alto nivel de progreso, la práctica inclusiva (73.3%). Finalmente, se concluye que, existe una correlación significativa y directa, de nivel bajo (Rho= 0.273; p= 0.035<0.05), entre las variables desempeño docente y educación inclusiva, teniéndose así que, mientras el nivel de desarrollo de la variable independiente mejore, también lo hará el nivel de desarrollo de la educación inclusiva como variable dependiente directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).