Clima social familiar y habilidades Sociales en los estudiantes del quinto año de secundaria de la G.U.E. “José Granda” del distrito de S.M.P., 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Clima Social Familiar y las Habilidades Sociales en los estudiantes de quinto año de secundaria de la G.U.E. José Granda del Distrito de San Martín de Porres; como un aporte al análisis, descripción y explicación de la rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juárez Pinto, Flor De María, Ynfantes Rantes, Rocío Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14719
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social familiar
Habilidades sociales
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Clima Social Familiar y las Habilidades Sociales en los estudiantes de quinto año de secundaria de la G.U.E. José Granda del Distrito de San Martín de Porres; como un aporte al análisis, descripción y explicación de la relación que se presentan entre ambas variables. La metodología empleada en el presente trabajo obedece al tipo de investigación básica; cuyo diseño es el descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal. El método de investigación empleado es el hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y un paradigma positivista. La población estuvo conformada por 234 estudiantes de quinto año de secundaria; de los cuáles mediante el muestreo de tipo probabilístico aleatorio simple, se seleccionó una muestra de 145 estudiantes. Se empleó dos instrumentos estandarizados y adaptados a nuestra realidad peruana denominados la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein de escala tipo Likert modificada y el test del Clima Social Familiar de Moos de índice dicotómica. Ambos instrumentos fueron sometidos a los procesos de validez y confiabilidad. Asimismo los datos obtenidos en la investigación fueron procesados empleando el programa estadístico SPSS 20.0. Los estadísticos empleados fueron el Chi cuadrado de Pearson y Rho de Spearman. Los resultados obtenidos nos llevan a la conclusión de que existe una relación directa y altamente significativa (p=0.001) con una correlación moderada (r=0,576) entre el Clima Social Familiar y las Habilidades Sociales; con lo cual se rechaza la hipótesis nula de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).