Análisis fluido dinámico de un intercambiador de calor para la pasteurización de la leche

Descripción del Articulo

Hoy en día es importante resaltar que la causa de pasteurizar permite transferir lo caliente a la leche, hasta que esta permite una establecida temperatura, con lo que se reduce ampliamente la carga microbiana, pero es muy importante hacerlo sin impresionar sus posesiones organolépticas, no alargand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberca Córdova, Alex, Barrera Velásquez, Jorge Ander, Granda Sarmiento, Joe Kenneth, Rinza de la Cruz, Wiliam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluidos
Intercambiadores de calor
Pasteurización de la leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Hoy en día es importante resaltar que la causa de pasteurizar permite transferir lo caliente a la leche, hasta que esta permite una establecida temperatura, con lo que se reduce ampliamente la carga microbiana, pero es muy importante hacerlo sin impresionar sus posesiones organolépticas, no alargando el límite de temperatura que lo causa, es así posible, que el diseñó de un programa de pasteurización que sea posible lograr estos resultados, así como los valores incurridos sean inferiores que los procedidos de la adquisición de equipos de patente. De esta manera mediante el objetivo general se puede lograr diseñar el análisis fluido dinámico de intercambiador de calor para la pasteurización de la leche, con el fin que pueda facilitar de forma interna mejor el trabajo a los micro productores y empresas de lácteos, así mismo en el actual proyecto se tomó en cuenta una metodología de tipo aplicada – cuantitativa es aplicada, debido que se hace referencia del estudio, siendo está la resolución práctica de resolver la problemática. Además, se concentra concretamente, en cómo se pueden lograr las prácticas las teorías principales. Se hará uso de conocimiento ya ejecutado y establecidos. El actual trabajo es de diseño no experimental, debido que se despliegan sin el manejo deliberado de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para consecutivamente ser estudiado. Por medio de ello se tuvo como resultado un análisis directo el cual pueda insertar dato dentro del simulador o software computacional caracol, que determine los resultados de forma correcta en cuanto a intercambiador de calor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).