Percepción de las estructuras discursivas del mensaje publicitario "Yo nunca" de Pilsen Callao en trabajadoras de Pardo’s Chicken área CFI en el distrito de Surco, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad, se analiza todo acontecimiento suscitado en el mundo ha dado un giro, un cambio a todo como lo veíamos anteriormente, cambios que para algunos es para bien, otros piensan que no aporta positivamente al desarrollo de una que cada día se halla más en el conflicto, en la no concertaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Lopez, Arturo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad
Publicitaria
Disruptivo
Estereotipos
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, se analiza todo acontecimiento suscitado en el mundo ha dado un giro, un cambio a todo como lo veíamos anteriormente, cambios que para algunos es para bien, otros piensan que no aporta positivamente al desarrollo de una que cada día se halla más en el conflicto, en la no concertación de ideas, en la censura de ideas, en lapidar públicamente los pensamientos de quienes no estén de acuerdo con las corrientes ideológicas de moda (Vitoria Gasteiz, 2014). Quien sea disruptivo con las ideas de hoy son, como en el siglo XVI, condenados a una inquisición mental, donde no se puede decir libremente lo que se piensa por temor a que un grupo de poder, un grupo de interés lo censure en todas las plataformas posibles o le diagnostique alguna condición mental que, en el peor de los casos, ni siquiera existe (OMS, 2020). Vemos así que Pilsen Callao, mediante una campaña publicitaria llamada “Yo nunca”, brinda un mensaje que, a criterio de quienes crearon este mensaje, busca destruir estereotipos de género que socialmente como país hemos creado y heredado a generaciones de hoy que son las que afrontan violencia unilateral hacia el sexo femenino, donde se asevera que el género masculino es quien ha soslayado a la mujer por años y que aún está presente (CEPAL, 2014).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).