Factores de la logística inversa que afectan la rentabilidad de una empresa constructora, Lima, 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar los factores de la logística inversa que inciden en la rentabilidad de una constructora en Lima para el año 2025. Se empleó un enfoque cualitativo, realizando entrevistas semiestructuradas a 10 profesionales vinculados a logística, compras, operaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Ingeniería de la construcción Economía verde Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar los factores de la logística inversa que inciden en la rentabilidad de una constructora en Lima para el año 2025. Se empleó un enfoque cualitativo, realizando entrevistas semiestructuradas a 10 profesionales vinculados a logística, compras, operaciones y sostenibilidad en el sector construcción. Los resultados evidenciaron que una gestión estratégica de la logística inversa puede reducir gastos operativos, evitar pérdidas y aumentar el valor añadido. Los entrevistados destacaron la reutilización de materiales, el reciclaje de residuos, el retorno de herramientas en buen estado y el manejo adecuado de materiales como prácticas clave para disminuir costos y mejorar el control de inventarios. Además, se identificó la importancia de contar con protocolos internos claros y de integrar tecnologías para el seguimiento de materiales retornados. La conciencia ambiental empresarial también fue señalada como un motor para implementar medidas sostenibles sin afectar la rentabilidad. En conclusión, la logística inversa bien ejecutada no solo genera ahorros económicos, sino que mejora la imagen corporativa y abre nuevas oportunidades de negocio, especialmente en un entorno donde las prácticas sostenibles son cada vez más valoradas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).