Factores de la logística fluvial que afectan la eficiencia operativa en suministros críticos de obras viales, Maynas – Loreto 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda la problemática de la logística fluvial en la provincia de Maynas, Loreto, donde las condiciones geográficas y climáticas extremas, como las sequías estacionales afectan el transporte fluvial siendo el principal medio de abastecimiento en la cadena de suministro de material...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transporte fluvial y lacustre Obras públicas Instalación portuaria Sequía Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | Esta investigación aborda la problemática de la logística fluvial en la provincia de Maynas, Loreto, donde las condiciones geográficas y climáticas extremas, como las sequías estacionales afectan el transporte fluvial siendo el principal medio de abastecimiento en la cadena de suministro de materiales para la ejecución de obras en esta región. El objetivo general del estudio fue analizar cómo los factores críticos de la logística fluvial inciden en el abastecimiento de materiales para obras viales, en un contexto marcado por la disminución del caudal de los ríos. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico, basado en entrevistas a técnicos, proveedores y operadores logísticos locales. Esto permitió comprender, desde sus experiencias, cómo los eventos climáticos extremos afectan la cadena de suministro. Entre los principales hallazgos, se identificó que la navegabilidad de los ríos se reduce drásticamente durante los períodos de vaciante, lo que provoca interrupciones en el transporte de materiales. Esta crisis se agrava debido a la precaria infraestructura portuaria existente, a lo que suma una ineficiente gestión de carga carente de protocolos y espacios de almacenamiento; y la falta de conectividad multimodal que aumenta el riesgo de paralizaciones por interrupción en el transporte fluvial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).