Arquitectura sensorial aplicada a un centro de interpretación para la revalorización y difusión de la artesanía, Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo aplicar arquitectura sensorial en el diseño arquitectónico de un centro de interpretación que nos permitirá revalorar y difundir la artesanía local de Ayacucho en el año 2023, cuyo proceso de investigación tuvo como metodología el enfoque cualitativo de t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Arquitectura sensorial Arquitectura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo aplicar arquitectura sensorial en el diseño arquitectónico de un centro de interpretación que nos permitirá revalorar y difundir la artesanía local de Ayacucho en el año 2023, cuyo proceso de investigación tuvo como metodología el enfoque cualitativo de tipo básico y que cuenta con un diseño fenomenológico descriptivo, teórica fundamentada y estudio de casos. Se tuvieron como participantes a 3 especialistas para la primera categoría y 5 equipamientos para la segunda categoría. La validez de los instrumentos se obtuvo a partir de la evaluación por juicio de expertos, la recolección de datos se obtuvo a través de las guías de entrevistas y fichas de observación contando con 10 ítems cada una de las categorías. Teniendo que los resultados coincidieran en que el enfoque sensorial aplicado al diseño arquitectónico de un equipamiento cultural hace más permisible la revalorización y la difusión de la cultura local. Dando como conclusión que los equipamientos culturales cumplen una función muy importante la cual es la preservación y difusión de la cultura de un determinado grupo humano, y que este puede ser mejor logrado si dichos equipamientos tienen el enfoque arquitectónico sensorial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).