Programa “Redactamos” en el fortalecimiento de la producción de textos estudiantiles, Madre de Dios 2024

Descripción del Articulo

El programa "Redactamos" se diseñó para fortalecer la producción de textos en discentes de secundaria en Madre de Dios, abordando una necesidad crítica en la educación peruana. Este estudio cuasi-experimental involucró a 183 discentes de segundo grado, divididos en grupos experimental y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Vilca, Sara Agripina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163914
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redacción de textos
Eseñanza secundaria
Situación comunicativa
Coherencia y cohesión
Convenciones del lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El programa "Redactamos" se diseñó para fortalecer la producción de textos en discentes de secundaria en Madre de Dios, abordando una necesidad crítica en la educación peruana. Este estudio cuasi-experimental involucró a 183 discentes de segundo grado, divididos en grupos experimental y control. Se aplicó un cuestionario de 40 ítems, evaluando cuatro dimensiones: situación comunicativa, coherencia y cohesión, convenciones del lenguaje escrito, y forma, contenido y contexto. Los resultados mostraron una mejora significativa en el grupo experimental, con un aumento del 64.8% en el nivel "Logrado" y 20.9% en "Destacado" post-intervención. La prueba U de Mann-Whitney confirmó diferencias significativas (p=0.000) entre los grupos. Se concluyó que el programa "Redactamos" tiene un efecto positivo significativo en la producción textual de los discentes. Se recomienda implementar "Redactamos en Comunidad: Un Año de Transformación Textual", una propuesta integral que involucra a toda la comunidad educativa incluye talleres extracurriculares, participación familiar y alianzas comunitarias, para maximizar el impacto del programa en un año escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).