Criterios de la Corte Suprema de Justicia sobre tipicidad en prisión preventiva y la presunción de inocencia, Perú 2013-2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los criterios de la Corte Suprema en la discusión de la tipicidad en la prisión preventiva y su incidencia en el derecho de presunción de inocencia Perú 2013-2024; empleando una metodología cualitativa, de tipo básica, con diseño teoría fundamentada, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la justicia orden público administración de justicia sanción penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los criterios de la Corte Suprema en la discusión de la tipicidad en la prisión preventiva y su incidencia en el derecho de presunción de inocencia Perú 2013-2024; empleando una metodología cualitativa, de tipo básica, con diseño teoría fundamentada, así también se vinculó al ODS 16.3. Se llegó a obtener como resultado que, los criterios adoptados por la Corte Suprema de Justicia en el periodo 2013-2024, inciden en el derecho de presunción de inocencia de manera negativa, cuando se omite el análisis de tipicidad y se impone prisión preventiva sin base suficiente; y de manera positiva, cuando se exige una imputación verosímil y jurídicamente sustentada, reafirmando que la libertad solo puede ser limitada bajo estrictos estándares de justificación. Además, se concluyó que, la tipicidad penal no debe ser considerada como un presupuesto procesal autónomo y necesario para la imposición de la prisión preventiva, dado que su análisis ya está implícitamente contenido dentro del primer presupuesto del artículo 268 del CPP, esto es, los fundados y graves elementos de convicción. Exigirla como una condición independiente resultaría redundante, innecesaria y contraria a la lógica procesal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).