Análisis de la habitualidad y la presunción de inocencia en la Corte Suprema, Chimbote 2023
Descripción del Articulo
El Objetivo de Desarrollo Sostenible fue alianzas para lograr los objetivos, ya que se expuso la problemática entorno a la interpretación del concepto de la habitualidad por la Corte Suprema y la posible vulneración a la presunción de inocencia. El objetivo general fue analizar de qué manera se inte...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149374 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Penal Sanción Penal Principio Jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El Objetivo de Desarrollo Sostenible fue alianzas para lograr los objetivos, ya que se expuso la problemática entorno a la interpretación del concepto de la habitualidad por la Corte Suprema y la posible vulneración a la presunción de inocencia. El objetivo general fue analizar de qué manera se interpreta la habitualidad y el derecho a la presunción de inocencia en la Corte Suprema. De investigación básica-cualitativa con diseño teoría fundamentada, además se tuvo 15 entrevistados y 4 documentos analizados. Por otro lado, se obtuvo como resultado que la institución de la habitualidad con la presunción de inocencia no ha sido analizada por la Corte Suprema, por lo que existen diferentes interpretaciones en torno a dicha figura. Concluyendo que la Corte Suprema no ha realizado una interpretación entre la habitualidad y el principio constitucional de presunción de inocencia, infiriéndose que solo ha asumido el criterio del Tribunal Constitucional en la Sentencia N°00014- 2006/PI-TC, que declaró la constitucionalidad de dicha institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).