Exportación Completada — 

Gestión pedagógica y acompañamiento docente en una red educativa UGEL 07 Lima, 2023

Descripción del Articulo

La indagación presenta como objetivo principal examinar la relación entre la gestión pedagógica y el acompañamiento docente en una red educativa asociada a la UGEL 07 de Lima durante el año 2023. A través de un enfoque cuantitativo y descriptivo, se evaluaron 92 docentes en aspectos clave como plani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Michuy Rodas, Flor de María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
Efectividad educativa
Acompañamiento docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La indagación presenta como objetivo principal examinar la relación entre la gestión pedagógica y el acompañamiento docente en una red educativa asociada a la UGEL 07 de Lima durante el año 2023. A través de un enfoque cuantitativo y descriptivo, se evaluaron 92 docentes en aspectos clave como planificación curricular, monitoreo en el aula y seguimiento del aprendizaje estudiantil, con la aplicación de dos cuestionarios como instrumentos Encuesta de Gestión Pedagógica (AIfa de Cronbach de 0,957) y Encuesta de acompañamiento docente (AIfa de Cronbach de 0,786), ambos de 20 ítems. Los resultados revelaron que un 32.6% de los docentes mostró un nivel adecuado de gestión pedagógica, correlacionándose positivamente con un 32% de efectividad en el acompañamiento docente, donde el Rho de Spearman se sitúa en 0,772, denotando una correIación positiva fuerte entre ambas variabIes. No obstante, se identificaron áreas críticas, como la falta planificación curricular en 27%. Las conclusiones subrayan que una gestión pedagógica sólida potencia el acompañamiento docente, pero también evidencian la necesidad de mejorar infraestructuras y recursos para optimizar la enseñanza. Por tanto, se recomienda implementar estrategias específicas para abordar estas deficiencias y fortalecer el sistema educativo en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).