Tecnología Blockchain y la logística internacional en el sector agrícola de Latinoamérica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como título “Tecnología Blockchain y la logística internacional en el sector agrícola de Latinoamérica”, se planteó como objetivo general, identificar de qué manera la tecnología Blockchain mejora la logística internacional en el sector agrícola de Latinoam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Ato, Leslie Nicole, Vera Zapata, Anni Liszeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Blockchains (Bases de datos)
Finanzas - Innovaciones tecnológicas
Logística empresarial
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como título “Tecnología Blockchain y la logística internacional en el sector agrícola de Latinoamérica”, se planteó como objetivo general, identificar de qué manera la tecnología Blockchain mejora la logística internacional en el sector agrícola de Latinoamérica, y como objetivos específicos identificar cómo los smart contracts mejoran la logística internacional del sector agrícola en Latinoamérica, identificar cuales son las herramientas blockchain que mejoran la trazabilidad en la logística internacional del sector agrícola en Latinoamérica, y Identificar cómo se aplica la tecnología blockchain en la logística de última milla del sector agrícola en Latinoamérica. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y de tipo aplicada, asimismo posee un diseño basado en la teoría fundamentada, con un nivel exploratorio. El escenario de estudio de esta investigación está comprendido por todo el contexto de latinoamérica, específicamente el área logística en el sector agrícola. Para la recolección de datos e información se optó por utilizar la técnica que es la entrevista a profundidad y la revisión documental, con respecto a los instrumentos empleados se han aplicado la guía de entrevista y la ficha de revisión documental, que contiene diez interrogantes que se realizó a los especialistas en el tema, quienes están orientados en los objetivos y con respecto al análisis será sistemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).