Dificultades en la traducción de páginas web
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Las dificultades en la traducción de páginas web” fue realizado con el fin de analizar cuáles eran las dificultades principales al momento de traducir una página web considerando páginas comerciales e informativas. La principal dificultad identificada e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dificultad páginas comerciales e informativas traducción maquetación problema técnico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Las dificultades en la traducción de páginas web” fue realizado con el fin de analizar cuáles eran las dificultades principales al momento de traducir una página web considerando páginas comerciales e informativas. La principal dificultad identificada en las páginas comerciales e informativas fue los problemas técnicos. Uno de los parámetros que destacó dentro de los problemas técnicos fue la maquetación. La recolección de datos se hizo gracias a la guía de análisis a fin de poder posteriormente conocer las dificultades en las páginas comerciales e informativas. Finalmente, se determinó que la principal dificultad en la traducción de páginas web es a nivel técnico, específicamente la maquetación relacionada al respeto por el formato del texto original. La mayoría de traducciones de las páginas comerciales e informativas no mantuvieron la estructura y configuración del texto original. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).