Factores de equidad educativa en la educación no presencial en instituciones públicas de secundaria de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación Factores de equidad educativa en la educación no presencial en instituciones públicas de secundaria de la ciudad de Trujillo surge por analizar las variables de equidad educativa para superar dificultades y mejorar la calidad educativa. La elaboración de esta investigación se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Alburquerque, Elder Kevin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136536
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Equidad educativa
Permanencia
Acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación Factores de equidad educativa en la educación no presencial en instituciones públicas de secundaria de la ciudad de Trujillo surge por analizar las variables de equidad educativa para superar dificultades y mejorar la calidad educativa. La elaboración de esta investigación se realizó mediante una búsqueda de fuentes de información teórica, de revistas indexadas y de bibliografía digital. Se realizó entrevistas a docentes de instituciones públicas con el fin de recopilar información sobre los factores de equidad, como el acceso, permanencia e inclusión educativa. La investigación es cualitativa bajo la estrategia de comparación y contrastación de narrativa de las respuestas. La aplicación del instrumento y el procesamiento de la información de 20 docentes de la Institución educativa 80017 y otras instituciones, obtuvo como resultado que, a pesar de los esfuerzos realizados por el MINEDU y sus diversas estrategias, la equidad educativa no se logró porque existen brechas digitales, poco interés para la permanencia educativa, falta de infraestructuras adecuadas para la inclusión de los estudiantes. Además, en este periodo existieron aspectos emocionales que dificultaron el desarrollo adecuado de la educación a distancia. Estos aspectos analizados nos muestran que no se pudo brindar, de manera adecuada, una educación con equidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).