La gestión y ejecución de los proyectos de inversión en la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas - Perú – 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación trató acerca sobre el tema referido “La gestión y ejecución de los proyectos de inversión en la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas. Perú - 2014”; en que se ha podido determinar acerca de la trascendencia que tiene el desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Manyari, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5584
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión
Inversión
Nivel de perfil
Proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación trató acerca sobre el tema referido “La gestión y ejecución de los proyectos de inversión en la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas. Perú - 2014”; en que se ha podido determinar acerca de la trascendencia que tiene el desarrollo prolijo, especializado y garantizado de los Proyectos a nivel de Perfil, con respecto al logro posterior en la ejecución y terminación exitosa de los proyectos de obra de alumbrado público para las zonas alejadas al interior del país y en zonas fronterizas. La investigación se desarrolló en base a una metodología básica, descriptiva y correlacional, sobre una muestra predeterminada de estudio de 20 miembros que conforman la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas (DGER-MEM), resultando que mediante análisis cualitativo cuantitativo de las respuestas obtenidas del instrumento “Encuesta a Miembros de la DGER-MEM”, se tiene por conclusión principal en cuanto que se han dado determinados problemas al momento de la elaboración de los Estudios de Perfil, que al omitir detalles y especificaciones técnicas primordiales, y al no efectuarse una revisión exhaustiva de los Perfiles que se elaboran así como de los Estudios de Prefactibilidad, conlleva a que muchos proyectos a nivel de perfil queden descartados y en el peor de los casos durante la etapa de ejecución del proyecto, muchas obras de alumbrado presenten problemas técnicos que pueden generar accidentes o daños colaterales por deficiente servicio de alumbrado a causa de problemas ocurridos en la obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).