Exportación Completada — 

Identidad cultural de los pobladores a través de su gastronomía chinchana para el desarrollo del turismo en Ica, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la identidad cultural de los pobladores de Chincha a través de su gastronomía. Para realizar dicha investigación hemos realizado un trabajo de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con diseño fenomenológico y nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por diez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Huayhua, Ines Cristina, Soto Sam, Genesis Naisha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Turismo cultural
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la identidad cultural de los pobladores de Chincha a través de su gastronomía. Para realizar dicha investigación hemos realizado un trabajo de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con diseño fenomenológico y nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por diez entrevistados, cinco pobladores y cinco expertos involucrados en turismo y gastronomía. Los resultados de la presente investigación nos confirman que los pobladores chinchanos mantienen presente su identidad cultural a través de su gastronomía que es única y singular, y se promueve mediante la actividad turística, siendo parte fundamental en el desarrollo turístico de Ica, tal como lo afirman Mark, Lumbers y Eves, que refieren que la gastronomía es un rasgo esencial de cualquier población, por la cual se define su cultura. La conclusión de la investigación nos permite afirmar que la identidad cultural de los chinchanos es positiva e importante, porque la mantienen viva y perenne a través de su culinaria resaltando que esta es parte de su historia y viene siendo compartida a través de generaciones. Por ello, se recomienda implementar un programa de concientización y sensibilización organizadas por MINCETUR que promuevan las capacidades y competencias en temas turísticos y gastronómicos de la población chinchana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).