Prácticas inclusivas en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de nivel secundario de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo general conocer que la aplicación de las prácticas inclusivas en estudiantes neurodiversos mejora su nivelcognitivo y fomenta la autoestima en una institución educativa de nivel secundario de Chimbote, para la realización del presente trabajo se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomas Ruiz, Margot
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Autoestima
Neurodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo general conocer que la aplicación de las prácticas inclusivas en estudiantes neurodiversos mejora su nivelcognitivo y fomenta la autoestima en una institución educativa de nivel secundario de Chimbote, para la realización del presente trabajo se utilizó el tipo de investigación aplicada. Enfoque cualitativo de tipo aplicada, con un diseño fenomenológico, la técnica a utilizar fue entrevista semi estructurada y una guía de preguntas abiertas que se aplicó a un directivo y tres docentes, como resultado seobtuvo que los entrevistados tienen iniciativa con respecto a las prácticas inclusivas, sin embargo, está todavía lejos de un dominio pleno de estas prácticas y que con respecto a la autoestima los entrevistados apuntar a mejorar la autoestima de sus alumnos mediante distintas dinámicas, por lo que se concluye que las prácticas inclusivas en estudiantes neurodiversos favorecen el desarrollo cognitivo y la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).