“Diseño de la estructura hidráulica para mejorar la infraestructura sanitaria del distrito de San Rafael, Bellavista, San Martín-2017”

Descripción del Articulo

El agua y el saneamiento son sin duda los principales motores de salud pública y desarrollo de la población, contar con adecuados servicios de ambos sistemas y que sobre todo abastezcan a la totalidad de la población actual y futura, supondrá mejoras considerables en estos aspectos. La presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Torres, Yunelly Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras
Hidráulica
Infraestructura
Sanitaria
Saneamiento
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El agua y el saneamiento son sin duda los principales motores de salud pública y desarrollo de la población, contar con adecuados servicios de ambos sistemas y que sobre todo abastezcan a la totalidad de la población actual y futura, supondrá mejoras considerables en estos aspectos. La presente investigación fue de tipo descriptiva-aplicada con teorías relacionadas al tema basadas en las variables de estudio. Además, presenta una matriz de consistencia. EL distrito de San Rafael está situado a 78 Km de la ciudad de Tarapoto, en la parte Sur Oeste de la provincia de Bellavista, aproximadamente a 12 Km de la misma y al margen izquierdo del Rio Huallaga, con una altitud entre los 235 y 240 msnm, superficie total es de 98.32 km2, su clima es de seco a cálido con temperatura de 34.9 Cº máx., y 26 Cº media, con una población que se estima según el INEI de 8007 habitantes la cual se distribuyen en 1335 viviendas. El objetivo principal fue diseñar las estructuras hidráulicas para mejorar la infraestructura sanitaria del distrito de San Rafael, Bellavista, San Martìn-2017. Se planteó entonces en este desarrollo de investigación, diseñar las estructuras que mejoren el funcionamiento de sistema de agua potable el cual es captada a nivel subterráneo. En el tema del alcantarillado sanitario, los sistemas de ingreso y salida no están muy coordinados, además las aguas que ingresan, seguidamente se eliminan por el lecho de secado, lo cual no es correcto, no se produce el proceso de maduración de lodos y toda la fase orgánica, no se trata adecuadamente, aun no goza del mismo, a pesar de contar ya con numerosas viviendas, ante esto es que se plantea mediante esta investigación, diseñar las tuberías y estructuras correspondientes a un sistema de desagüe para de esta forma, unirlas al sistema ya existente y así la población beneficiaria pueda contar con este servicio básico de saneamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).