“Diseño de la infraestructura sanitaria para mejorar la calidad de vida en la localidad de Leoncio Prado, Picota, San Martin-2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptiva - aplicada tiene un marco teórico basado en sus dos variables y en forma detallada, el procedimiento con el cual se desarrolló el proyecto denominado: Diseño de la infraestructura sanitaria para mejorar la calidad de vida en la Localidad de Leoncio Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Abarca, Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura Sanitaria
Calidad de Vida
Saneamiento
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptiva - aplicada tiene un marco teórico basado en sus dos variables y en forma detallada, el procedimiento con el cual se desarrolló el proyecto denominado: Diseño de la infraestructura sanitaria para mejorar la calidad de vida en la Localidad de Leoncio Prado, Picota, San Martin-2017. El mismo contiene trabajo de gabinete realizado, como levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos y cálculos la cual generó la información de la zona de estudio necesaria para el uso del diseño de las estructuras hidráulicas, ésta, muestra a su vez, las condiciones físicas, económicas y sociales de la población, que regirán todos los criterios adoptados en este estudio. Para cubrir esta necesidad se tiene como objetivo, diseñar la infraestructura sanitaria para mejorar la calidad de vida en la localidad de Leoncio Prado, Picota, San Martin-2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).