Análisis de vulnerabilidad y riesgo en infraestructura hidráulicas de saneamiento en la localidad de Mancora-Piura
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad y riesgo en infraestructura hidráulicas de saneamiento en la localidad de Mancora-Piura, cuyo propósito es analizar los niveles de gestión así como el estado real de las condiciones de la infraestructura ya que de ello depende...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Riesgo en infraestructura hidráulicas Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad y riesgo en infraestructura hidráulicas de saneamiento en la localidad de Mancora-Piura, cuyo propósito es analizar los niveles de gestión así como el estado real de las condiciones de la infraestructura ya que de ello depende el buen suministro de agua en la población. Para el estudio se empleó el método de investigación científica, de nivel descriptivo explicativo tomando como unidades de análisis, los resultados de los informes de evaluación del sistema de infraestructura, la descripción de los expertos sobre las características poblacionales de consumo, así como la verificación de expertos sobre la vulnerabilidad, a través de un instrumento validado y determinado su confiabilidad estadística al 95%. Las conclusiones indican que se ha determinado que la infraestructura hídrica es medianamente vulnerable (51,8%) ante el embate de los fenómenos naturales así como los causados por el hombre, por lo que existe un nivel Medio de gestión de riesgo (48,2%) por las amenazas de peligro, como consecuencia de la deficiencia del ordenamiento territorial y la forma tan desordenada y dispersa del crecimiento poblacional en el distrito de Mancora, a esto se une la exposición al peligro del sistema de nivel Medio (35,7%) dado que la sensibilidad climática denotando la inequidad en la distribución del servicio de agua y saneamiento que solo alcanza al 65% de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).