Desempeño docente y calidad educativa en una institución educativa del Callao, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que se refiere a lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su objetivo fue establecer la correlación entre el desempeño docente y la calidad educativa en una institución de Callao en el año 2025. Se utilizó un enfoque c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la educación Evaluación de la educación Estrategias educativas Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que se refiere a lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su objetivo fue establecer la correlación entre el desempeño docente y la calidad educativa en una institución de Callao en el año 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional no experimental y transversal. La muestra estuvo compuesta por 80 docentes que fueron elegidos a través de un muestreo por conveniencia. Los resultados mostraron una correlación positiva muy fuerte entre el desempeño docente y la calidad educativa (ρ = 0.828), así como dentro de sus dimensiones: diseño instruccional y organización docente (ρ = 0.766), facilitación del aprendizaje (ρ = 0.762) y comunicación estudiantil (ρ = 0.753). Aunque más del 83% de los docentes autoevaluaron su desempeño como alto, el 71.3% evaluó la calidad educativa como solo moderada. Se concluye que un alto desempeño docente tiene un efecto positivo significativo en la calidad educativa; sin embargo, factores contextuales como el entorno socioeconómico y la participación del estudiante podrían limitar esta influencia. Se sugiere mejorar las políticas dirigidas al desarrollo profesional mientras se crean políticas educativas contextualizadas destinadas a la mejora del aprendizaje holístico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).