Percepción de los estudiantes de ciencias de la salud sobre educación a distancia en una universidad privada Piura-Perú, 2020

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue conocer la percepción de los estudiantes de Ciencias de la Salud sobre educación a distancia en una Universidad Privada Piura Perú, 2020. La investigación fue de tipo básica, no experimental, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 3255 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Chiroque, Alexandra Paola, Delta Varillas, Sofía Lussiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Estudiantes universitarios - Actitudes
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue conocer la percepción de los estudiantes de Ciencias de la Salud sobre educación a distancia en una Universidad Privada Piura Perú, 2020. La investigación fue de tipo básica, no experimental, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 3255 estudiantes, la tasa de respuesta fue del 17%. El instrumento utilizado fue un cuestionario elaborado con una escala de Likert que fue aplicado mediante la plataforma de Google Formularios y constó de 25 preguntas, la validación del instrumento se realizó por juicio de expertos y se obtuvo confiabilidad de 0.92. Se encontró que la percepción de los estudiantes fue buena con 36.2%; el sexo femenino presentó percepción buena con 36.6%; según la escuela profesional, Estomatología y Enfermería tuvieron percepción buena con 45.2% y 37.5% respectivamente mientras que Medicina tuvo percepción mala con un 40%; finalmente según año académico se obtuvo que el primer y quinto año tuvieron una percepción buena con un 39.5% y 47.1% respectivamente, en el cuarto año una percepción regular con un 43.3%. Se concluye que el 36.2% de los estudiantes de Ciencias de la Salud perciben la educación a distancia como buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).