Propuesta de taller participativo para mejorar las estrategias de aprendizaje en una universidad privada de Surco

Descripción del Articulo

La actualidad del país no es muy auspiciosa, en el ámbito de la educación, debido a diversos factores que han influenciado y arrimado la educación. Las dificultades de los estudiantes que presentan al momento de entrar y salir de las aulas dejan diversos interrogantes. Por lo que se ha identificado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarrete Vilca, Elio Jefferrson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Educación superior
Talleres educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La actualidad del país no es muy auspiciosa, en el ámbito de la educación, debido a diversos factores que han influenciado y arrimado la educación. Las dificultades de los estudiantes que presentan al momento de entrar y salir de las aulas dejan diversos interrogantes. Por lo que se ha identificado que las estrategias de los estudiantes no son las adecuadas, ya que el contexto y la evolución de la educación es constante y que se tiene que estar a la par de estos cambios. La presente investigación comprende una propuesta comprendido en diversos talleres que apoyará a la formación de los estudiantes para que afronte diversos desafíos en su vida académica en especial para su curso de programación, ya que es uno de los pilares de su línea de carrera. La propuesta está estructurada en tres momentos que se van a detallar en los capítulos siguientes y se presentará el detalle de cada taller. Se realizó un diagnostico a 30 estudiantes para luego proceder una etapa de entrevistas con dos extremos. En las entrevistas, se tuvo la participación de dos estudiantes que tuvieron una mejor respuesta y dos estudiantes que obtuvieron los resultados no esperados. Posterior a ello, se tuvo el apoyo de especialistas que apoyaron en proponer soluciones a estas problemáticas que se pudieron analizar. Una vez que se pudo identificar las debilidades y fortalezas se procedió en realizar un análisis a profundidad relacionando los fundamentos pedagógicos para luego proceder al desarrollo de la propuesta y presentar los talleres. De esta manera se podrá concluir con una propuesta que generará un material de trabajo para que se pueda avanzar y ser tomado entre los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).