Dengue con signos de alarma como factor de riesgo para morbilidad obstétrica en gestantes de un Hospital de Piura, 2023- 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre dengue con signos de alarma y las morbilidades obstétricas en gestantes de un Hospital de Piura ,2023 – 2024. Por lo que se ejecutó un estudio no experimental, retrospectivo y transversal que incluyó a 318 gestantes de un hospital de Piura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Arroyo, Daniela Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Embarazo
Morbilidad
Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre dengue con signos de alarma y las morbilidades obstétricas en gestantes de un Hospital de Piura ,2023 – 2024. Por lo que se ejecutó un estudio no experimental, retrospectivo y transversal que incluyó a 318 gestantes de un hospital de Piura en las que se buscó la relación entre la presencia de dengue con signos de alarma y el desarrollo de complicaciones obstétricas en gestantes a través de los estadísticos de chi cuadrado y odds ratio. Se encontró que la edad mediana de las gestantes con dengue fue 27 ± 9 años, el 80.8% tenía educación secundaria, 73.9% era de zona urbana. En relación a las complicaciones se encontró que el 70% presentaron preeclampsia, 58.5% eclampsia, 61.6% amenaza de aborto. La complicación postparto más frecuente fue la hemorragia postparto con 27.0%. Y el dengue con signos de alarma se asoció con desprendimiento prematuro de placenta (p<0.001), preeclampsia (p=0.032), eclampsia (p<0.001), amenaza de aborto (p=0.038) y la hemorragia postparto (p=0.002). Concluyendo que el dengue con signos de alarma tiene asociación con el desarrollo de preeclampsia, eclampsia, amenaza de aborto y hemorragia postparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).