Creencias sobre el Dengue endémico en pacientes que tuvieron dengue con y sin signos de alarma y personal médico implicado

Descripción del Articulo

El dengue es una enfermedad infecciosa, endémica, de origen viral provocada por la picadura del mosquito hembra infectado del género Aedes, principalmente Aedes aegypti. Se realizo un estudio básico, cualitativo con diseño análisis temático cuyo objetivo fue describir las creencias que tenían los pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neciosup Lavado, Olenka Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Dengue grave
Creencias
Aedes aegypti
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El dengue es una enfermedad infecciosa, endémica, de origen viral provocada por la picadura del mosquito hembra infectado del género Aedes, principalmente Aedes aegypti. Se realizo un estudio básico, cualitativo con diseño análisis temático cuyo objetivo fue describir las creencias que tenían los pacientes que tuvieron dengue con y sin signos de alarma y el personal médico implicado en su atención y manejo durante el año 2023. Estudio llevado a cabo en un hospital de Trujillo, muestra constituida por 23 personas entre las edades de 19 y 50 años, 20 personas con antecedente de haber tenido dengue con y sin signos de alarma y 3 médicos implicados en su atención y manejo de la enfermedad. A los cuales se les entrevisto utilizando la técnica de entrevista a profundidad. Los resultados mostraron que para la mayoría de entrevistados el dengue es una enfermedad grave, peligrosa y que puede conllevar a la muerte. La experiencia de los entrevistados con la enfermedad del dengue es dual, generando reacciones tanto de miedo como de oportunidades de crecimiento personal. La mayoría tiene la percepción de que los síntomas son más agudos en los primeros días de desarrollo de la enfermedad y que va seguido de una recuperación gradual. El personal médico implicado en el manejo coincidió en no recomendar el uso de AINES en pacientes con dengue debido a la relación entre su consumo y un mayor riesgo de complicaciones hemorrágicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).