Factores asociados a la infección por dengue con signos de alarma en niños, Chulucanas 2021-2023

Descripción del Articulo

La indagación se propuso analizar los factores asociados al dengue con signos de alarma en infantes de 0-11 años atendidos en un hospital público de Chulucanas del 2021 al 2023. Se aplicó una metodología básica, transversal, no experimental y correlacional, incorporando 80 registros clínicos de paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollon Castillo, Sofia Rosalva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Dengue grave
Factores epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La indagación se propuso analizar los factores asociados al dengue con signos de alarma en infantes de 0-11 años atendidos en un hospital público de Chulucanas del 2021 al 2023. Se aplicó una metodología básica, transversal, no experimental y correlacional, incorporando 80 registros clínicos de pacientes pediátricos con la patología. La analítica evidenció la ausencia de comorbilidades en un 58,8%; la inexistencia de infecciones previas en el 83,8%, un 52,5% no fueron automedicados. Independientemente de los componentes epidémicos no se vio diferencia significativa con las comorbilidades (Infecciones previa: p=0,313; medicación previa: p=0,547; edad: p=0,237). El 53,8% tenían entre 6 a 11 y 1 a 5 años (32,5%). La procedencia del infante y el tipo de suministro de agua estaban significativamente asociados (p=0,000), situación disímil entre la edad y el sexo (p=0,943). El 25% exhibió un peso normal, el tiempo inicial para la sintomatología fue ≤ 3 días (62,25%), los síntomas para una admisión hospitalaria fueron: vómitos (87,50%), dolencias abdominales (83,80%), sangrado (47,50%) y la alteración del estado mental (40%). Estancias ≤ 3 días se exteriorizó en el 38,75% con una recuperación del 96,25%. Se concluye que, si existen factores clínicos y sociodemográficos, al contrario de los epidemiológicos que fueron escasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).