Exportación Completada — 

Aplicación de DMAIC para mejorar la productividad en una línea de yogurt bebible de una empresa láctea. Lima, 2021

Descripción del Articulo

motiva plantear una mejora con el objetivo de incrementar su capacidad de envasado en una empresa láctea dedicada a la fabricación de alimentos lácteos a lo largo de todo el Perú. Diversos indicadores de gestión en el área de producción influenciaron en el desarrollo del siguiente trabajo, siendo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvines Quezada, Marlon David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Metodología DMAIC
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:motiva plantear una mejora con el objetivo de incrementar su capacidad de envasado en una empresa láctea dedicada a la fabricación de alimentos lácteos a lo largo de todo el Perú. Diversos indicadores de gestión en el área de producción influenciaron en el desarrollo del siguiente trabajo, siendo las paradas no programadas en la línea de envasado con resultados de eficiencia de 61 .07 % impactando negativamente en la productividad de la línea. La metodología utilizada en el proyecto de investigación es el DMAIC y las 5S. La empresa en estudio, no había utilizado estos métodos, en tal sentido fue necesario realizarlo, involucrando al personal de la línea, capacitándolos en la difusión del despliegue de la mejora. Asimismo, se usaron herramientas de calidad como diagrama de causa y efecto (Ishikawa), Pareto y 5 por qué. Después de la mejora implementada se recolectaron los datos y se evidencia un incremento de 12.97% llegando a obtener una eficiencia de 74.04 %, como siguiente paso la evaluación económica del planteamiento nuevo con resultados que sustentan el proyecto de investigación en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).