Influencia de la incorporación de fibras de polipropileno y su resistencia a la compresión del concreto f'c = 210 kg/cm2, Moyobamba – 2021
Descripción del Articulo
Nuestro presente proyecto de investigación que lleva por título ‘’ “Influencia de la incorporación de fibras de polipropileno y su resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2, Moyobamba – 2021” lo cual tenemos como objetivo principal, Calificar la influencia de la incorporación de fibr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Fibras - Uso Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Nuestro presente proyecto de investigación que lleva por título ‘’ “Influencia de la incorporación de fibras de polipropileno y su resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2, Moyobamba – 2021” lo cual tenemos como objetivo principal, Calificar la influencia de la incorporación de fibras de polipropileno en su resistencia a la compresión del concreto f’c = 210kg/cm2, Moyobamba 2021. El tipo de investigación que estamos realizando es experimental ya que se evaluara las resistencias y el comportamiento de las diferentes proporciones de concreto con incorporación de fibras de polipropileno siendo realizados bajo ensayos de laboratorio, contenido de humedad, granulometría, peso unitario, y compresión de testigos cilíndricos. La población que utilizamos es de 36 probetas cilíndricas; lo cual se aplicó como instrumentos ficha técnicas normalizadas. Nuestros resultados obtenidos de nuestras 4 muestras de diseño de concreto f’c=210 kg/cm2 nos da como resultado que al incorporar nuestras fibras de polipropileno del 0.50%, 0.75%, y el 1% dan positivos al concreto de nuestro diseñode mezcla pero en el 1% empieza a bajar su resistencia del 0.75% mas no de nuestra muestra patrón lo cual determinamos que a más agregado de fibras de polipropileno baja la resistencia a la compresión de nuestro segundo agregado lo cual se mantiene dentro del rango establecido, pero con una resistencia más baja. Ya que al nuestra muestra patrón 0.0% a los 28 días nos da una resistencia de f’c=220 k/g cm2 , con el 0.50% del agregado de fibras de polipropileno a los 28 días nos da una resistencia f’c= 226.9 kg/cm2 aumentando en un 6.9% su resistencia de la muestra patrón , con el 0.75% del agregado de fibras de polipropileno a los 28 días nos da una resistencia f’c=234 kg/cm2 obteniendo un porcentaje de 14% de resistencia más que nuestra muestra patrón y con el 1% de fibras de polipropileno a los 28 días nos da una resistencia f’c= 225 kg/cm2 teniendo un resistencia de 5% más de nuestra muestra patrón siendo un resultado óptimo de los tres agregados de porcentaje de Fibras de polipropileno. Lo cual se requiere utilizar el 0.75% ya que nos da un resultado optimo y con más resistencia de f’c=234 kg/cm2 . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).