Revisión sistemática de las técnicas biológicas in situ para la remediación de suelos contaminados por metales pesados: biochar y fitorremediación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto comparar sistemáticamente las alternativas de biochar y fitorremediación para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados, con el propósito de señalar de qué manera es que el biochar y la fitorremediación reducen los metales pesados...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos Gestión de recursos naturales Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objeto comparar sistemáticamente las alternativas de biochar y fitorremediación para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados, con el propósito de señalar de qué manera es que el biochar y la fitorremediación reducen los metales pesados en los suelos contaminados, determinar los costos de aplicación del biochar y la fitorremediación para el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados e identificar los impactos en los suelos que se genera por la aplicación del biochar y la fitorremediación. La metodología utilizada se basó en el uso de datos y hallazgos recolectados dentro de la temática de biochar y fitorremediación, para que en función a ello se realice un análisis y se dé respuesta a las cuestiones identificadas, tomando como fuente de información artículos provenientes de plataformas de búsqueda multidisciplinarias, las cuales cuentan con reconocimiento científico-académico a nivel mundial y están contempladas dentro de los recursos digitales de la Universidad César Vallejo. Los resultados mostraron que las interacciones producidas entre el biochar y el metal pesado en un suelo contaminado están dadas por diferentes mecanismos tales como: atracción electrostática, intercambio iónico, complejación superficial y precipitación, los cuales están determinados según la fuente de materia prima, las diversas condiciones de pirolisis en la producción del biochar y las propiedades del suelo; mientras que el tratamiento de fitorremediación presenta mecanismos de interacción con el metal pesado tales como: fitoextracción, fitoestabilización y fitoevaporación, los cuales están determinados según la especie utilizada para la remediación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).