1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar un análisis de los indicadores que hacen competitiva la actividad turística en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, aplicando el Modelo Integrado de la Competitividad del Destino Turístico; asimismo se hizo con la finalidad de realizar un diagnóstico de los recursos y entorno del ACR, para que en función de ello se pueda medir la competitividad turística. La metodología utilizada para su desarrollo fue el “El modelo de competitividad de destinos Turísticos” de Dwyer y Kim, que sirvió de base para desarrollar los factores que hacen competitivo un destino, y con ayuda de la técnica estadística “Análisis de Componentes Principales” se redujo las variables dependientes a una variable representativa por grupo. Se obtuvo como resultado que de un rango de 1 a 7 el Área de Conservación Re...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objeto comparar sistemáticamente las alternativas de biochar y fitorremediación para el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados, con el propósito de señalar de qué manera es que el biochar y la fitorremediación reducen los metales pesados en los suelos contaminados, determinar los costos de aplicación del biochar y la fitorremediación para el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados e identificar los impactos en los suelos que se genera por la aplicación del biochar y la fitorremediación. La metodología utilizada se basó en el uso de datos y hallazgos recolectados dentro de la temática de biochar y fitorremediación, para que en función a ello se realice un análisis y se dé respuesta a las cuestiones identificadas, tomando como fuente de información artículos provenientes de plataformas de bús...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Proyecto consistió en elaborar un filtro estratificado a partir de carbón activado vegetal (madera de pino) el cual actúa como material adsorbente de los átomos de plomo presente en el agua de la acequia de la Asociación Dignidad Nacional – Chosica, Lima, logrando reducir el índice de contaminación, para ser utilizada en el regadío de hortalizas, que producen los moradores de dicha asociación para abastecer el mercado de Santa Anita. En el proceso se analizó los parámetros físico-químicos involucrados en el crecimiento eficiente de las plantas tal como el pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura, así como la concentración de plomo disponible en el agua, para evaluar su grado de toxicidad en comparación con los límites máximos permisibles para riego de la normativa vigente. Para el análisis correspondiente se extrajeron 40 litros de agua del lu...