El juego como estrategia de aprendizaje y el rendimiento escolar de niños de la Institución Educativa Nº 0188 Daniel Alcides Carrión, San Martín, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo general la de determinar la relación entre las variables presentes, en las áreas de juego psicomotor, juego simbólico, juego de memoria y juego por sectores; por lo que se planteó la proporcionalidad de correlación como hipótesis. En cuanto al resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chujandama Rodriguez, Johony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo general la de determinar la relación entre las variables presentes, en las áreas de juego psicomotor, juego simbólico, juego de memoria y juego por sectores; por lo que se planteó la proporcionalidad de correlación como hipótesis. En cuanto al resultado de mayor impacto, se sostiene que el 22 % de los alumnos no demuestran nunca interés por hacerlo, mientras que el 35% de ellos realizan esta labor solo a veces>; en tanto que el 43 % de estudiantes practican los juegos siempre; ello significa, que las respuestas a las acciones de los docentes se dan en diferentes niveles de atención, como mayor énfasis en la demostración de acciones positivas durante el proceso. La conclusión de mayor relevancia está expresada como: Existe una relación significativa entre los juegos como estrategia pedagógica y los logros de aprendizaje en los niños de educación inicial de la I.E. N° 0188 distritos de San Rafael, provincia de Bellavista – 2015; así lo demuestra los resultados obtenidos cuando se observa que el 22 % de alumnos no juegan, tan poco demuestran avance en los resultados, el 35 % de ellos juegan solo a veces y el 39% de los mismos presentan logros solo a veces; el 45% de alumnos juegan siempre y el 39% demuestran logros también siempre: Resultados muy cercanos o iguales en cada presentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).