Desarrollo de la conciencia fonológica en infantes de la Institución Educativa Juan El Bautista, San Juan de Miraflores-2022
Descripción del Articulo
La conciencia fonológica es la capacidad dirigida a comprender los sonidos, además de permitir reconocer y emplear los componentes del habla como oraciones, sílabas o fonemas. Los niños de cinco años se sitúan en el segundo ciclo de educación y necesitan constante estimulación para desarrollar estas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia fonológica Léxico Silábica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La conciencia fonológica es la capacidad dirigida a comprender los sonidos, además de permitir reconocer y emplear los componentes del habla como oraciones, sílabas o fonemas. Los niños de cinco años se sitúan en el segundo ciclo de educación y necesitan constante estimulación para desarrollar estas capacidades. La investigación tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la conciencia fonológica en los infantes de la institución educativa Juan el Bautista, San Juan de Miraflores-2022. El diseño de la investigación fue fenomenológico, básica con enfoque cualitativo, se empleó una muestra de siete infantes del aula de cinco años de nivel inicial a quienes se les aplicó una ficha de observación para comprender a detalle el desarrollo de la conciencia fonológica; los hallazgos fueron analizados, codificados y categorizados, después fueron cargados a un software cualitativo Atlas ti para la producción de redes semánticas y la triangulación que posibilitó la comprensión del fenómeno; se concluyó que el desarrollo de la conciencia fonológica que se estimuló durante los primeros años de vida, mejoró las habilidades que se necesitaban para reconocer los sonidos, comprender las palabras, sílabas y fonemas que eran una base fundamental para el inicio de la lectoescritura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).