Exportación Completada — 

Eficacia de la distracción audiovisual en ansiedad dental y dolor en niños que acuden a un centro odontológico, Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la distracción mediante realidad virtual en la ansiedad dental y dolor en niños que acuden a un centro odontológico, Lima 2021. Se trata de un estudio básico, experimental, descriptivo, longitudinal y prospectivo. Se utilizó el T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Rivera, Gabriella Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Ansiedad en niños
Gafas de realidad virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la distracción mediante realidad virtual en la ansiedad dental y dolor en niños que acuden a un centro odontológico, Lima 2021. Se trata de un estudio básico, experimental, descriptivo, longitudinal y prospectivo. Se utilizó el Test de Venham para evaluar la ansiedad y la Escala de Wong Baker para evaluar el dolor en 132 niños de 6 a 12 años. Los resultados evidenciaron que los niveles de ansiedad y dolor disminuyeron en un 74% y 76% respectivamente, los niños de 10 a 12 años y los de 6 a 9 años coincidieron al no tener dolor con 37.88% con la aplicación de distracción mediante realidad virtual. Concluyendo que la técnica de distracción mediante realidad virtual fue eficaz en la disminución de la ansiedad dental y al dolor con en niños 6 a 12 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).