Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años de la región Huancavelica entre los años 2010 - 2013
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó un objetivo general, el cual trata de comparar los factores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años de la Región Huancavelica entre los años 2010 y 2013. La desnutrición crónica infantil es reconocida como un problema muy serio ya que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6488 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Desnutrición Crónica infantil Factores básicos Factores subyacentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la presente investigación se planteó un objetivo general, el cual trata de comparar los factores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años de la Región Huancavelica entre los años 2010 y 2013. La desnutrición crónica infantil es reconocida como un problema muy serio ya que impacta en el desarrollo de las habilidades cognitivas del individuo, afecta negativamente su nivel de vida y la productividad laboral del país. La tasa promedio de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años en la Región Huancavelica entre los años 2010 y 2013, fue mayor al 50%, siendo en este período las más altas tasas de desnutrición crónica en el Perú. En la presente investigación se utiliza el método hipotético desde un enfoque cuantitativo, el cual según Hernández, Fernández, & Baptista (2010), se usa la recolección de datos para realizar un método descriptivo, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías se usó como la principal fuente de datos corresponde a información documentaria y estadística, las mismas que van a ser obtenidas de instituciones nacionales e internacionales como: INEI (ENDES, censos) Gobierno Regional de Huancavelica, Universidades, CEPAL, FAO, UNICEF, entre otros. Los hallazgos indicaron que no existen diferencias significativas en los factores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en la Región Huancavelica entre los años 2010 y 2013, es decir, que en dicha desnutrición crónica no hubo mejorías significativas en el año 2013 con respecto al año 2010. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).