La participación ciudadana y los espacios comunitarios del centro poblado Narihualá, Catacaos, Piura 2024
Descripción del Articulo
        Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 11 (ODS): Ciudades y Comunidades Sostenibles, al analizar el impacto de la participación ciudadana en los espacios comunitarios del centro poblado Narihualá. El objetivo general fue investigar cómo la implicación comunitaria afecta la p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165031 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165031 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Participación ciudadana Espacios comunitarios Sostenibilidad urbana Integración social Desarrollo local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 11 (ODS): Ciudades y Comunidades Sostenibles, al analizar el impacto de la participación ciudadana en los espacios comunitarios del centro poblado Narihualá. El objetivo general fue investigar cómo la implicación comunitaria afecta la percepción y funcionalidad de estos espacios, mientras que los objetivos específicos abordaron la relación entre participación ciudadana y espacios públicos. Se realizó una investigación aplicada, centrada en problemas prácticos de la comunidad. Las fuentes de información incluyeron bases de datos como Dialnet, ResearchGate, SciELO, Web of Science y Scopus. Los resultados revelaron una participación ciudadana esporádica y baja confianza en las instituciones, aunque aquellos que participan activamente valoran positivamente los espacios comunitarios. Las conclusiones destacan la importancia de la inclusión ciudadana para mejorar el uso y la percepción de estos espacios, señalando que una mayor involucración fomenta el compromiso cívico y el sentido de pertenencia. Sin embargo, la falta de continuidad en los proyectos limita la efectividad a eventos puntuales, sugiriendo la necesidad de un enfoque de planificación más inclusivo y multifuncional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).