Aplicabilidad de los sistemas blandos para el análisis y construcción de propuestas para el modelo de negocio de la I.E San Miguel, Piura 2024

Descripción del Articulo

La tesis contribuye a la calidad educativa al examinar el modelo de negocio de la Institución Educativa San Miguel en Piura, centrándose en el proceso de admisión utilizando la metodología de sistemas blandos para entender y resolver problemas complejos. En esta investigación se empleó una metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reto Alvarado, Javier Arturo, Valdiviezo Carmen, Lesly Darlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de admisión
Metodología de sistemas blandos
Modelo de negocio
Institución educativa
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La tesis contribuye a la calidad educativa al examinar el modelo de negocio de la Institución Educativa San Miguel en Piura, centrándose en el proceso de admisión utilizando la metodología de sistemas blandos para entender y resolver problemas complejos. En esta investigación se empleó una metodología de tipo básico, con un diseño no experimental y un enfoque cualitativo. Se identificaron dificultades a través de entrevistas aplicadas a directivos y personal administrativo de las diferentes áreas que se encuentran involucradas en conjunto con el análisis de datos, generando así propuestas para mejorar dicho proceso. Estas propuestas incluyeron la automatización del proceso, capacitación del personal en nuevas tecnologías, mejora de la comunicación con padres y solicitantes, y actualización de la infraestructura tecnológica. El estudio proporciona una comprensión profunda de los problemas y soluciones en el proceso de admisión, con énfasis en la implementación de cambios viables y efectivos. Se espera que las acciones propuestas mejoren la eficiencia y calidad de la gestión institucional, beneficiando a la institución, estudiantes y familias, asegurando un entorno educativo más eficaz y favorable para el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).