Gestión administrativa y sistema de control interno en una sociedad de beneficencia de Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

El estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 16, que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas y la meta 16.6 orientada a crear en sus diferentes instancias, entidades eficaces que rindan cuentas y surge a raíz de evidenciar deficiencias respecto a la gestión administ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Vásquez, Yoimer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión administrativa
Sistema de control interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 16, que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas y la meta 16.6 orientada a crear en sus diferentes instancias, entidades eficaces que rindan cuentas y surge a raíz de evidenciar deficiencias respecto a la gestión administrativa y la implementación del Sistema de Control Interno en una Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, razones suficientes que motivaron a realizar el presente estudio cuyo objetivo principal fue determinar la relación existente entre la gestión administrativa y el sistema de control interno en una Sociedad de Beneficencia de Cajamarca, dicha investigación fue de tipo básica, con diseño descriptivo correlacional, dirigido a una muestra de 30 trabajadores, a quienes se les aplicó como instrumento de campo los cuestionarios de percepción sobre la gestión administrativa y el sistema de control interno, cuyos resultados fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial, llegando a concluir que existe una correlación alta y positiva entre la gestión administrativa y el sistema de control interno, reflejado según el coeficiente de correlación de Pearson un valor de 0.820, con un valor p = 0,000 inferior a 0.01, lo que permitió aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).