Exportación Completada — 

Factores asociados al bullying en estudiantes de educaciónsecundaria de cinco distritos de la provincia de Lima, 2011

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo describir la prevalencia de Bullying, víctima y conducta agresiva y determinar si las variables socio demográficos y el consumo de drogas influyen en el desarrollo del Bullying, victima y conducta agresiva. Materiales y métodos: La muestra estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Quiñones, Helfer Joel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9196
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bullying
Victima
conducta agresiva
Auto control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo describir la prevalencia de Bullying, víctima y conducta agresiva y determinar si las variables socio demográficos y el consumo de drogas influyen en el desarrollo del Bullying, victima y conducta agresiva. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformado por 4,104 estudiantes del primero al quinto grado de educación secundaria de los colegios del distrito de Los Olivos, San Martín de Porres, Ventanilla, Comas y San Juan de Lurigancho del año 2011 , se utilizaron cuestionarios de auto-reporte, donde se considero la escala “Illinois Bully que fue adaptado y validado por tres profesionales de salud bilingües, mas el análisis factorial exploratorio y confirmatorio donde la varianza explicada fue de 70%, la confiabilidad según Alpha de Cronbach de las tres dimensiones (Bullying, víctima y conducta agresiva ) fueron superiores a 80%, el cuestionario final fueron aplicados en diferentes instituciones educativas por un personal previamente entrenado. Resultados: Los resultados indicaron que 19.3% presentan Bullying, 15.8% son víctimas y 14.6% tienen conducta agresiva, la proporción de casos de Bullying, víctima y conducta agresiva se presenta más en varones que en mujeres, la proporción de Bullying y conducta agresiva aumenta a mediad que la edad y los grados académicos suben, es decir los estudiantes entre 16 y 20 años respecto a los que tienen 10 y 13 años, tienen 1.71 y 1.48 veces más probabilidad de desarrollar Bullying y conducta agresiva respectivamente, en el caso de victima sucede lo contrario; los estudiantes que consumen drogas ilegales, tienen 4.7 veces más probabilidad de presentar Bullying, finalmente los estudiantes de género masculino tienen mayor probabilidad de riesgo de tener el primer episodio de Bullying a los 13 años. Conclusiones y recomendaciones: El grupo de riesgo se encuentra entre los adolescentes de género masculino de 13 años que consumen drogas ilegales, se sugiere al Ministerio de Educación y de Salud realizar programas educativo y de prevención sobre Bullying en el grupo de riesgo antes señalado, por otro lado se sugiere a los padres de familia reforzar a sus hijos en temas de autocontrol, mayor vigilancia, saber reconocer y castigar conductas desviadas, evitar que los hijos se encuentren en ambientes negativos como la discoteca, separa de las malas juntas como el pandillaje, detectar y evitar el consumo de droga, evitar abusos físicos y emocionales con los niños, evitar el rechazo hacia los hijos, mejorar el auto estima y disminuir la violencia en el hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).