El incumplimiento de las medidas de protección y el principio de proporcionalidad de las penas, Lima Este – 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis ha desarrollado como objetivo general, analizar de qué manera el incumplimiento de las medidas de protección influye en el principio de proporcionalidad de las penas, Lima Este – 2021. La metodología empleada en el presente trabajo fue el enfoque cualitativo, sobre una investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Barrios, Fausto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medida de protección
Principio de proporcionalidad
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis ha desarrollado como objetivo general, analizar de qué manera el incumplimiento de las medidas de protección influye en el principio de proporcionalidad de las penas, Lima Este – 2021. La metodología empleada en el presente trabajo fue el enfoque cualitativo, sobre una investigación de tipo básica, con un diseño fenomenológico; asimismo, se obtuvo como resultado de que la desobediencia de una medida de protección si influye en el principio de proporcionalidad de las penas porque, toda conducta desplegada por el agente es considerada un ilícito penal y se debe sancionar en proporción al hecho cometido; asimismo, el juez debe estudiar detalladamente cada caso porque, según su discrecionalidad puede imponer una pena efectiva ante el incumplimiento de la medida de protección. Como conclusiones se obtuvo que, la desobediencia de una medida de protección influye en el principio de proporcionalidad de las penas, debido a que, se afecta la proporcionalidad en sentido estricto por cuanto, no tiene equivalencia el menoscabo del derecho a la libertad del imputado con la pena impuesta; asimismo, esta última es privativa de libertad por su rango, punitivo, lo que generará un mayor sufrimiento psicosomático al interno; más si se tiene en cuenta el hacinamiento y la alta peligrosidad de los sentenciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).